DIM 2025: El futuro de los museos contado por quienes todavía los están descubriendo

Este 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos llega con una pregunta necesaria: ¿Cómo serán los museos en un mundo que no deja de cambiar?
La convocatoria de este año, impulsada por ICOM bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, nos invita a pensar el museo no como un edificio estático, sino como una posibilidad abierta. Y si hablamos de futuro, ¿por qué no preguntar a quienes lo habitarán?

Imaginarios en construcción

Para esta pequeña campaña, nos acercamos a dos niños: Mía (8 años) y Luciano (12 años). Les propusimos un juego: imaginar el museo del futuro.

Entre risas y dibujos, surgieron ideas tan honestas como inesperadas. Porque si algo tienen los niños, es una capacidad radical para ir a lo esencial: ¿Quién puede entrar? ¿Se puede tocar? ¿Está permitido participar? ¿Dónde están los límites entre espectador y protagonista?

Mía y Lucho nos dejaron algunas ideas para el futuro:

“En mi museo hay papeles para dibujar, formas para construir, y se puede coser. Puedes dejar lo que haces o llevártelo a casa… pero solo una cosa.”.
Nos contó Mía, una entusiasta de las sumas y restas.

“Yo creo que a partir de los 3 años ya puedes ir al museo. Será un edificio muy elegante, hecho de mármol. En él podrás interactuar con robots… ¡y también comer! –
Nos explicó Luciano, un fan de la educación física y del diseño futurista.

Museos que se mueven con la comunidad

Ambos coinciden en algo fundamental: los museos del futuro deben ser más accesibles, y sobre todo, interactivos y participativos. Lugares donde se puede hacer, no solo mirar. Donde se puede dejar huella, y no solo recorrer pasillos en silencio.

Sus propuestas no hablan solo de robots o pantallas (aunque también las hay), sino de espacios vivos, compartidos, en sintonía con la comunidad. En sus museos caben todas las edades, y la participación no es un privilegio, sino una norma. Las colecciones se renuevan constantemente porque cada visitante puede aportar su propia creación.

“Los dibujos del museo los hacen las personas que vienen. Y cada día hay más. El museo cambia todo el tiempo.”
Mía, creadora del ficticio “Museo Artístico”.

“A mi me gusta que haya cosas interactivas: Botones, máquinas, robots… Pero me gusta que el museo esté cerca de la ciudad.”
Luciano, imaginador del “Museo Tecnológico del año 2135”.

el futuro de los museos

Una invitación abierta a imaginar el futuro de los museos

Este ejercicio de imaginar el futuro desde la mirada de la infancia ha sido un gesto sencillo, pero revelador. A menudo, las instituciones culturales, como los museos, buscan conectar con nuevas audiencias sin detenerse a preguntar directamente a quienes no suelen tener voz en su diseño o programación.

Preguntar a niños y niñas no sólo activa la imaginación, sino que funciona como pretexto para ensayar formatos de escucha más inclusivos y colectivos. No se trata de tomar sus ideas al pie de la letra, sino de reconocer que el futuro cultural se construye también con aquellas personas a las que rara vez se consulta.

Como señala ICOM, vivimos en un mundo en constante transformación: migraciones, nuevos modelos de familia, crisis climática, brechas digitales, cambios demográficos… En este contexto, los museos pueden ser espacios clave de encuentro, cuidado y pertenencia. Pero para que eso ocurra, deben abrirse a nuevas preguntas, nuevas miradas y nuevas formas de participación.

No es solo imaginar el futuro, sino ensayar desde ahora cómo queremos construirlo.
Este artículo forma parte de una campaña con motivo del Día Internacional de los Museos 2025. Puedes ver el resto de publicaciones en nuestro perfil de Instagram: dibujos, vídeos y una mirada al futuro contada desde las voces de los más pequeños.

entrevista niños icom 2025