Diseño de Escape Rooms

Entrar en un escape room es adentrarse en otro mundo. Las luces, los sonidos, los objetos… todo está diseñado para sumergirnos en una historia y hacernos sentir protagonistas. Pero detrás de cada detalle hay un trabajo minucioso: cada elemento visual, cada objeto y cada espacio han sido pensados para guiar al jugador/a y hacer que la experiencia funcione.

Un buen diseño de escape rooms no solo atrapa, sino que convierte cada partida en una experiencia memorable. En este artículo, te explicamos cómo conseguirlo.

La narrativa como eje del juego

Diseñar un escape room comienza con la construcción de la narrativa. Podemos partir de la clásica estructura planteamiento-nudo-desenlace, en la que los jugadores serán los personajes que desarrollen la acción.

El reto de la historia está claro: los participantes deben salir de la sala. Pero, ¿qué los impulsa a hacerlo?, ¿por qué están allí?, ¿qué circunstancias rodean su misión? Necesitan entender su rol dentro de la historia, y para ello debemos ponerles en contexto: deben conocer dónde está sucediendo la acción, cuándo, por qué tienen esa misión.

Lo importante aquí es que la información no debe comunicarse simplemente mediante un texto, sino involucrar todos los elementos de diseño del escape room —desde la escenografía hasta los objetos— para que la persona jugadora sienta que forma parte de la historia. El espacio debe hablar por sí mismo, guiando a los participantes de manera perceptiva a través de los diferentes momentos narrativos, sin que sea necesario un extenso guión.

Transformar espacios en escenarios de juego

La historia y los desafíos a los que se enfrentan los jugadores ocupan un espacio físico en la sala, y requieren interacción con distintos elementos de la misma. Diseñar un escape room implica adaptar un espacio para guiar a los participantes a través de los diferentes pasos del juego. Es fundamental considerar que los jugadores van a examinar el lugar en busca de pistas, por lo que debemos pensar cómo integrar estos elementos en el espacio y asegurarnos de no dejar ningún detalle al azar.

Además, es necesario tener en cuenta la coherencia con la narrativa. El entorno debe reforzar la trama en la que los participantes se ven envueltos. Aunque la decoración es sin duda importante, para crear un entorno inmersivo debemos pensar en los detalles y diseñar con los cinco sentidos. Hablamos de crear ambientes que introduzcan de lleno a nuestros jugadores en la historia.

Si quieres conocer más a fondo en qué consiste el diseño de escenografía y la creación de ambientes, te recomendamos consultar este artículo.

diseño de escape rooms en barcelona

Qué elementos tratar en el diseño de escape rooms

La ambientación es importante en los escape rooms porque comunica la narración, generando un universo que fortalece la experiencia inmersiva. Además, nos puede ayudar a distribuir los espacios por los que avanzan nuestros personajes. La disposición de los elementos define en gran parte la progresión y el recorrido de la experiencia, pero también lo hace el decorado, la iluminación, el sonido...
Uno de los primeros impactos sensoriales que recibirá el jugador o jugadora al entrar en la sala es la luz. La luz nos puede ayudar a moldear la atmósfera, seccionando el espacio o dirigiendo la atención a determinados puntos. Por supuesto, como en cualquier diseño de espacios, es una de las herramientas principales para generar emociones.

Podemos ir más allá, e incorporar elementos que activen otros sentidos, como es la música y los efectos de sonido. El diseño sonoro puede ser una herramienta muy potente para generar sensación de tensión o suspense, o incluso para indicar el error o acierto en una prueba.

A su vez, no debemos olvidar que los desafíos son los protagonistas de nuestro diseño. Es probable que tengamos que diseñar rompecabezas, y debemos asegurarnos de que mantengan la coherencia con la trama y el ambiente que hemos creado. Por ejemplo, en temáticas históricas, introducir herramientas digitales puede desconcertar a los jugadores, ya que no concuerdan con la atmósfera y el tiempo en el que se desarrolla la historia.

En definitiva, crear un escape room es diseñar un escenario interactivo para nuestro relato, en el que intervienen todos los elementos del diseño.

Identidad y diseño visual en escape rooms

El diseño gráfico en un escape room tiene múltiples funciones esenciales. En primer lugar, permite desarrollar una identidad gráfica clara para que el público forme una imagen mental coherente de la actividad. Esta identidad también es importante para la promoción del escape room, tanto en medios digitales como físicos.

Además, el diseño gráfico no solo cumple una función en el branding del escape room. La comunicación visual forma parte de la ambientación del juego. Las pistas, carteles o símbolos deben integrarse de manera orgánica en el espacio para mantener coherencia con la historia. Si los elementos gráficos no corresponden con el entorno, pueden generar desconcierto y desentonar con la atmósfera creada.

¿Buscas diseñar un escape room?

En Misterio Studio integramos el diseño de espacios, la ambientación y el diseño gráfico para crear experiencias completas.

Contáctanos en [email protected]